Diplomados

DIPLOMADO VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Objetivo 

Identificar las características de la violencia intrafamiliar con el fin de abordar de forma saludable dicha problemática.

Contenido 

  • Conceptos Generales
  • Caracterología In Situ A La Violencia Intrafamiliar
  • Prevención E Intervención En La Problemática De La Violencia Intrafamiliar
  • Rutas De Atención En Casos De Violencia Intrafamiliar

Dirigido a 

Profesionales del Área Social, Asistentes y auxiliares,Trabajadores Sociales,Psicólogos, Sociólogos y afines.

Objetivo 

Brindar las herramientas necesarias a las personas de las Instituciones Prestadoras de servicios de salud para el correcto proceso en la atención de mujeres víctimas de violencia sexual, dando cumplimiento a las exigencias de la norma de habilitación vigente dentro de un marco asistencial y legal. Teniendo como referente el Decreto 1011 de 2006 (SOGC), Resolución 0459 de 2012 y la Resolución 2003 de 2014, la cual obliga a todos los prestadores a tener un protocolo de atención a las mujeres víctimas de violencia sexual.

Contenido 

  • Normatividad, Antecedentes Y La Violencia Sexual En El Marco De Sgsss.
  • Intersectorialidad, Enfoques Y Atención Integral.
  • Proceso De Atención De La Mujer Víctima De Violencia Sexual.
  • Salud Mental, Violencia De Género Y Notificación

Dirigido a 

El personal del área de la salud asistencial y administrativo de una institución prestadora de servicios de salud.

Objetivo 

Brindar a los participantes elementos teórico prácticos que permitan contextualizar las estrategias a implementar para brindar atención con calidad teniendo en cuenta la humanización en la prestación de los servicios de salud de acuerdo a los estándares de acreditación y dentro del marco de la normatividad, formando a los participantes de manera que la atención se brinde teniendo en cuenta factores sociales, emotivos, éticos y espirituales enfocada a buscar la satisfacción del usuario.

Contenido 

  • Enfoque De La Humanización Dentro Del Sistema Obligatorio De Garantía De La Calidad (S.O.G.C.)
  • Humanización De La Salud
  • Política De Humanización
  • “El Health Coaching” – Coaching De La Salud

Dirigido a 

Profesionales, tecnólogos, auxiliares y funcionarios administrativos, y personas que deseen conocer y aplicar el concepto de humanización en sus labores diarias, así como a orientadores de servicios y personal de admisiones; incluyendo profesionales del área de la salud que se encuentren laborando en las instituciones que hacen parte del Sistema General de Seguridad Social.

Objetivo 

Promover y garantizar el conocimiento y la cultura de la seguridad del paciente en cualquier nivel de atención en salud, mediante los conceptos normativos vigentes

Contenido 

  • Generalidades
  • Eventos Adversos
  • Acciones Interinstitucionales
  • Aspectos Éticico Legales

Dirigido a 

Profesionales, auxiliares y estudiantes del área de la salud, que tenga a su cargo la atención directa o indirecta a un paciente

Objetivo 

Brindar herramientas para la atención y manejo del Duelo conociendo el abordaje integral del mismo para intervenir de manera adecuada con estrategias eficaces para el doliente y su entorno.

Contenido 

  • Consideraciones Generales Del Duelo
  • Psicoterapia De Las Emociones
  • Proceso De Duelo Y La Pérdida
  • Evaluación Y Terapia De Duelo Complicado Y Normal

Dirigido a 

Profesionales de los ámbitos socio- sanitarios, educadores, psicólogos, estudiantes de psicología y ciencias sociales, paramédicos, teólogos. Todo personal que desee especializarse en soporte psicológico, desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para brindar asesoramiento u orientación en el proceso de duelo normal o complicado.

Objetivo 

Contribuir al mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de salud, mediante la cualificación del talento humano en salud, que permita la incorporación del enfoque psicosocial para la atención integral en salud a la población víctima del conflicto armado.

Contenido 

  • Comprensión Del Contexto Del Conflicto Armado Y Marco Normativo En Salud
  • Compresión Del Daño Y Enfoque Psicosocial.
  • Enfoques Y Herramientas Psicosociales
  • Primera Ayuda Psicológica Y Cuidado Emocional.

Dirigido a 

profesionales, técnicos y tecnólogos del área de la salud que atienden a población víctima del conflicto armado, preferente los perfiles que conforman los Equipos Multidisciplinarios en Salud – EMS descritos en el Protocolo de atención en salud con enfoque psicosocial a víctimas: medicina, enfermería, psicología, trabajo social, auxiliares de enfermería, promotores de salud, y otros perfiles con un rol fundamental en la ruta de atención en salud a víctimas atención al usuario, equipos de Atención Primaria en Salud, enlaces municipales de víctimas, entre otros.

Objetivo 

Desarrollar habilidades prácticas para identificar y responder de manera efectiva a situaciones de urgencia, emergencia y desastre, mediante el aprendizaje de protocolos y técnicas adecuadas de primeros auxilios, con el objetivo de aumentar la eficacia y seguridad en la atención prehospitalaria mientras se espera la llegada del equipo especializado en salud.

Contenido 

  • Generalidades de la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto UCI-A.
  • Atención al Paciente con Necesidades Respiratorias, Vasculares y Cardíacas Críticas.
  • Atención al Paciente Politraumatizado y con Necesidades Neurológicas.
  • Atención al Paciente con Necesidades Endocrinas y Renales Intensivas.

Dirigido a 

Personal en formación, técnicos, tecnólogos, Profesionales en Enfermería y trabajadores del servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Objetivo 

Conocer el proceso del Soporte Vital Básico (SVB) es fundamental para responder a emergencias que amenazan la vida. Las directrices más recientes del Diplomado BLS se centran en realizar varias tareas simultáneamente con un proceso grupal que promueve la eficiencia y la minimización de errores.

Contenido 

  • Introducción al Soporte Vital Básico (BLS
  • Soporte Vital Básico (BLS).
  • Cadena de Supervisión en Soporte Vital Básico.
  • Vía Aérea en BLS

 

Dirigido a 

Médicos Generales,Profesionales de Enfermería,Tecnólogos en Atención Prehospitalaria,Técnicos en Urgencias Médicas,Auxiliares de Enfermería,Fisioterapeutas,Terapeutas Respiratorias,Personal Brigadistas Profesionales y Técnicos en Deportes y Recreación,Profesionales y Técnicos en Seguridad en el Trabajo y Salud Ocupacional,Estudiantes de Ciencias de la Salud en Formación

Objetivo 

Proporcionar las herramientas necesarias para la utilización de la estrategia AIEPI a los agentes comunitarios y madres cuidadoras y así detectar oportunamente enfermedades prevalentes de la infancia lo que conlleva a una rápida y adecuada atención del menor.

Contenido 

  • ¿Qué es AIEPI?
  • Componentes de la estrategia
  • Características de la estrategia AIEPI
  • Agente comunitario
  • Visita domiciliaria
  • AIEPI comunitario

Dirigido a 

Personal en formación, técnicos, tecnólogos, Profesionales en Enfermería

Objetivo 

Cuidar a pacientes en el servicio de urgencias de acuerdo a criterios técnicos-científicos y con un enfoque en el ejercicio de enfermería.

Contenido 

  • Normatividad en triage (Resolución 5596 de 2015)
  • Políticas de Humanización en Urgencias
  • Avanzando en la técnica de punción arterial

Dirigido a 

APH, Estudiantes, TP, Auxiliares, profesionales de Enfermería, Personal de salud y de apoyo que laboren en los servicios de Urgencias.

Objetivo 

El objetivo del diplomado/curso ACLS es que los participantes puedan reconocer señales de fallas cardiacas o respiratorias y aplicar los procedimientos de rescate necesarios, proporcionando soporte vital básico y avanzado en emergencias. Además, aprenderán a aplicar protocolos de atención en paros cardíacos tanto extrahospitalarios como intrahospitalarios.

Contenido 

  • Introducción al Soporte Vital Básico (BLS)

  • Soporte Vital Avanzado en Adultos

  • Soporte Vital Avanzado Neonatal y Pediátrico

  • Manejo Avanzado de la Vía Aérea y Evaluación

Dirigido a 

Médicos Generales,Profesionales de Enfermería,Tecnólogos en Atención Prehospitalaria,Técnicos en Urgencias Médicas,Auxiliares de Enfermería,Fisioterapeutas,Terapeutas Respiratorias,Personal Brigadistas Profesionales y Técnicos en Deportes y Recreación,Profesionales y Técnicos en Seguridad en el Trabajo y Salud Ocupacional,Estudiantes de Ciencias de la Salud en Formación

Objetivo 

Conocer los fundamentos básicos de la enfermería materno infantil.

Contenido

  • Anatomía y fisiología femenina
  • Guía de Control prenatal
  • Gestación y patologías relacionadas
  • Circulación fetal
  • Parto y puerperio
  • Fisiología de la placenta

Dirigido a 

Estudiantes, técnicos, auxiliares y profesionales Enfermería. Personal del área de salud encargados del cuidado de gestantes y recién nacidos.

Abrir chat
¿Necesitas Ayudas?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?